Rita Levi Montalcini

 

Los nervios Crecen


Rita Levi Montalcini murió en Roma el 30 de diciembre de 2012, a los 103 años de edad.

Una persona que llega a cumplir 103 años es noticia digna de destacar, pero si esa persona es ganadora de un Premio Nobel, es noticia de portada única en el mundo. Hoy dedicamos la biografía a la científica italiana que logró alcanzar ambas metas, la neuróloga Rita Levi-Montalcini. Nació el 22 de abril de 1909 en Turín, Italia, en unos tiempos en los que ser mujer y científica parecía un binomio imposible. Pero los prejuicios de aquella época no estaban hechos para Rita. A pesar de todos los impedimentos, logró doctorarse en Neurocirugía y comenzó una imparable carrera que en ningún momento se detuvo, hasta que la muerte la obligó a descansar el pasado 30 de diciembre de 2012.

El Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1986)

A Rita Levi-Montalcini le concedieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1986. Según reza en la frase de la Academia Sueca, por “sus descubrimientos sobre los factores de crecimiento de los nervios”.

Siempre resulta fascinante pensar que todos los billones de células que forman un ser humano adulto, con su variedad de tejidos y órganos, proceden de una única célula primigenia. Construir una estructura tan compleja no es nada fácil. Para llegar a la meta se tienen que producir millones y millones de acontecimientos, cada uno de ellos en el lugar adecuado y en el momento preciso del desarrollo.

El descubrimiento

Durante mucho tiempo se pensó que las órdenes que permiten la formación y mantenimiento del magnífico entramado celular que forma el cuerpo humano procedían de glándulas especializadas y alejadas del lugar en el que se produce la transformación. Sin embargo, resultó que ésa no era la única forma, también existen procesos que operan a escala local. Muchos tipos de células fabrican y liberan sustancias que influyen en el crecimiento y desarrollo de las células que existen a su alrededor. Los primeros que revelaron la existencia de este sistema local de señalización fueron Rita Levi-Montalcini y el bioquímico americano Stanley Cohen.

Rita Levi-Montalcini descubrió que, trasplantando en embriones de pollo células tumorales procedentes de ratones, se producía un crecimiento muy marcado de los nervios, independientemente de que las células del tumor estuvieran dentro o fuera de la bolsa que contenía al embrión. Rita se convenció de que alguna sustancia emitida por el tumor debía ser responsable del crecimiento de los nervios, en contra de lo que se pensaba allá por los años 1950, que fue cuando hizo el descubrimiento. Con este pensamiento en mente, diseñó una serie de experimentos que le permitieron descubrir a la sustancia culpable: el Factor de Crecimiento de los Nervios (NGF).

Levi Montalcini y su colega Stanley Cohen descubrieron que había una notable cantidad de NGF en la saliva de los mamíferos y en el veneno de las serpientes, así fue cómo lograron cantidades suficientes del producto para purificar la proteína responsable y determinar su estructura.

Les invitamos a escuchar la biografía de Rita Levi-Montalcini y a maravillarse de su lucidez y claridad de ideas expresadas en la interesante entrevista que le ofrecemos a continuación: