El Siniestro Doctor Mortis
Originalmente el personaje fue creado para su difusión en el medio radial chileno en la década de 1940, en la forma de un radioteatro que duró hasta principios de los años 80. Este radioteatro, transmitido en sucesivas emisoras a lo largo del tiempo, en la que destacó Radio Portales de Santiago, fue el compañero nocturno habitual de generaciones de chilenos que no han olvidado su tan característica introducción: se iniciaba con la ominosa apertura de "Una noche en el Monte Calvo" de Mussorgsky, seguida por la presentación del anfitrión de la noche, el propio doctor Mortis a cargo de su autor, quien emitía una sonora carcajada que erizaba el cabello; a continuación, venía la narración de una historia-hecha por el mismo doctor- dramatizada por un notable elenco de actores y un efectivo despliegue de sonidos. En estas dramatizaciones el doctor solía narrar en tercera persona, aunque a veces participaba como protagonista. Durante la década de 1960 el personaje fue editado a través del cómic siendo publicado hasta mediados de los años 70 por diferentes editoriales.
El doctor Mortis fue encarnado en el radioteatro por el mismo Juan Marino bajo la forma de un sujeto de voz grave, pausada y una carcajada satánica y característica, y en el cómic con la forma de un apuesto sujeto de mediana edad, de bigotes finos y barbita puntiaguda a estilo francés del siglo XIX y dos mechones de pelo en las sienes que simulaban cuernos; se presentaba con la profesión de "doctor" y con diferentes alias-Tiss Morgan, Tmiros, Misrot, M. Ortiz, Stroim, Morgenthys, T.S. Mori, Ry Thomas, Sitmor, Ross-Mithor, Trosmi, Mohr Silentis, entre muchos-, y era perseguido como un malhechor internacional por todas las policías del mundo.
Este personaje es uno de los mayores exponentes de las artes gráficas y teatrales chilenas y constituye una poderosa y seductora metáfora acerca de la existencia del mal y sus efectos en el mundo, en la misma línea de Drácula, Frankenstein y otras creaciones literarias, cinematográficas y plásticas.
tus comentarios son muy importantes